Bienvenidos

Hola, mi nombre es Imerio Matos. He creado este blog para expresar muchas ideas que rondan por mi mente. Algunas están relacionadas con temas polémicos otras simplemente con gustos y proyectos que me gustaría emprender. Mi intención es colocar aquí cuanta cosa me llame la atención, desde un verso hasta una receta de cocina, desde una crítica hasta consejos de horticultura o crianza de animales de granja.

Son bienvenidos los comentarios respetuosos y sinceros. No son bienvenidas las notas cínicas, sarcásticas o maliciosas.


sábado, 27 de junio de 2015

Sobre la Empatía


No deja de sorprenderme la poca capacidad que tienen algunos de ponerse en el lugar de los demás; es más sorprendente cuando el caso es que estos mismos se han sentido muy mal cuando otros no hacen el esfuerzo de "ponerse en sus zapatos". Muchas veces me pareciera oírles decir: "Todos me odian, nadie me quiere, porque yo soy un gusanito…". Pero tan pronto superan su trance se les olvida que otros también se han sentido, se sienten y se sentirán como ellos alguna vez. La empatía, es decir, la cualidad de percibir los sentimientos y sufrimientos ajenos como si fueran propios, no es una cualidad con la que se "nace". Es más bien un esfuerzo que se "hace" para sentir como el otro siente.

La expresión que usé antes ("ponerse en sus zapatos") revela que muchas veces ejercer empatía no resulta fácil. Solo pensemos en lo incómodo y doloroso que podría ser usar unos zapatos 2 o 3 tallas más pequeños que los que nosotros usamos; o lo que implicaría caminar con unos zapatos mucho más grandes. Recuerdo cuando de niño me colocaba los zapatos de mi padre; recuerdo también lo dificultoso que era moverse por la casa en esas condiciones. Las mujeres que me leen seguramente recordarán cuando intentaron caminar por primera vez con los zapatos de tacón alto de su progenitora. Es probable que algunas hayan sufrido un accidente o por lo menos una torcedura de tobillo. ¡En fin! ¡Hace mucho tiempo que aprendí que si quería tener zapatos cómodos tendría que comprarlos yo mismo!

Lo que quiero señalar es que si de verdad queremos mostrar empatía, no solo debemos contentarnos con ser buenos confidentes o dar una palmadita en la espalda en señal de consideración. Hace falta "leer entre líneas" y como dice la Biblia, debemos ser "personas de discernimiento" para poder "sacar" los sentimientos del otro desde las "aguas profundas" de su corazón.

El estar satisfecho con dar una palmada en el hombro es un poco hipócrita, pero solo un poco; porque demuestra que no estamos suficientemente interesados en el otro como para esforzarnos en buscar la manera de ayudarlo, pero a la vez no queremos dar la impresión de ser insensibles. Por otro lado, en muchos casos he observado con tristeza como algunas personas hacen un chiste de las palabras dichas o escritas por otro que parecieran revelar alguna situación penosa por la que está pasando. Queriendo pensar bien de estos burlones, digo que es probable que no sepan cómo dar una palabra de aliento, o tal vez teman que se les acuse de entrometidos. Les digo a los que piensan así que ESE es el riesgo de ser empático; pero es un riesgo que vale la pena correr si en verdad nos interesa compartir sentimientos como compañeros con nuestros familiares y amigos.

A lo largo de mis poco más de 50 años de vida he tenido la oportunidad de escuchar y sentir a otros. Nunca ha sido fácil y algunas veces no dije o hice lo correcto. Pero me gusta pensar que estoy haciendo mi esfuerzo y cada vez que no logro "conectarme" con el otro, me quedo pensando qué otra cosa pude haber hecho o de qué otra manera lo pude haber abordado. Ha sido un proceso largo que dista mucho de terminar, pero que muchas veces ha contribuido a que otro se sienta mejor durante un breve tiempo. De la misma manera, me siento muy agradecido cuando alguien se me acerca y desde el corazón me pregunta cómo me siento y hasta hace lo que no le he pedido para lograr que me sienta mejor. Estas personas han sido para mí, amigos verdaderos que aman en todo tiempo.

viernes, 26 de junio de 2015

Cómo hacer para que tu PC trabaje bien por más tiempo – Parte 1

Acabas de comprar tu nueva PC con Windows® o le acaban de instalar de nuevo todo el sistema operativo, y no cabes en ti de la alegría por la rapidez con que reacciona a cada uno de los comandos que le das. Todo se carga rapidísimo, el sistema operativo, el Office®, el navegador de internet, etc. Si es una maquina vieja piensas en que así era cuando recién la compraste. SI es una maquina nueva te felicitas por haber hecho esa inversión.

Pero conforme pasa el tiempo notas que poco a poco tu PC se está volviendo lenta. Se tarda mucho en arrancar. O cuando quieres abrir una página se bloquea el teclado y luego de unos momentos vuelve a reaccionar, escribiendo todo lo que tecleaste y que no se mostró.  ¿Qué pasó que ahora parece un perol, una carcacha, un cacharro?

Lo más probable es que tú seas el culpable.

Cómo cualquier otro aparato nuestra PC necesita mantenimiento

Le mandamos a hacer servicio al aire acondicionado, al automóvil, a la lavadora de ropa, a la secadora, en fin, a todos los artículos que hay en nuestro hogar. Hasta a las bisagras de las puertas y las cerraduras. Pero no pensamos lo mismo sobre la computadora. Creemos que podemos usarla indefinidamente sin que necesite el más mínimo cuidado.

Pero la verdad es que nuestra fiel PC necesita unos pequeños cuidados que son sumamente sencillos y harán que siga funcionando muy bien por mucho tiempo. Vamos a enumerar y explicar algunos procedimientos.

Previsiones básicas

Las siguientes son algunas previsiones básicas que vamos a tratar en este primer artículo para evitar que el rendimiento del equipo se degrade:
  • Conectar el PC a un regulador de voltaje o un UPS
  • Ubicar el equipo en un lugar con temperatura ambiente inferior a 31° C
  • Tener instalado y actualizado un buen antivirus

Por favor no uses una regleta o tomacorriente múltiple

Este es un error muy común. Llevamos nuestra nueva PC a la casa, la sacamos de su empaque, conectamos teclado, ratón, monitor, altavoces, etc. Pero cuando la vamos a conectar a la corriente nos damos cuenta que no tomamos la previsión de comprar también un regulador de voltaje. Entonces en nuestro desespero por probar el equipo lo conectamos directamente a la toma de corriente (o una regleta o tomacorriente múltiple) y empezamos a disfrutarlo.

Tanto lo disfrutamos que nos olvidamos que no tiene protector de corriente. Y así seguimos hasta que, transcurrido varios días, semanas o meses, en el momento menos esperado, se daña la fuente de poder o el monitor o cualquier otro componente.

Un regulador de voltaje es un dispositivo electrónico que detecta las variaciones de voltaje que pueda haber en el sistema eléctrico de tu casa y entrega a los equipos conectados a él un voltaje constante y estable. No vamos a entrar a detallar cómo funciona un regulador, pero lo que si debe quedar claro y que bajo ninguna circunstancia debes conectar tu equipo directamente a la corriente.

Otro equipo que también podrías usar para lo anterior es un UPS (Uninterruptible Power Supply) o Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Los UPS son mucho más costosos que los reguladores y esto se debe a que, si hay un  apagón, el UPS posee una batería que impide que tu PC se apague, de modo que puedas seguir trabajando en ella unos minutos y te dé tiempo para guardar los documentos en los que estés trabajando antes de apagar tu PC.

Si tú sientes calor, tu PC también

Los grandes sistemas de cómputo trabajan en ambientes controlados, con temperaturas inferiores a los 22° C, pero eso no significa que tu fiel PC, que usas únicamente para leer tu correo electrónico, hacer alguna investigación en la Internet, transcribir algún documento, jugar al Solitario y otras tareas sencillas, necesite que le coloques un aparato de aire acondicionado directamente dirigido hacia donde se encuentra.

La mejor medida para determinar la temperatura óptima en la cual deberías operar tu PC es que si tu sientes calor, entonces tu pc también estará sintiéndolo. Si respetas esa sencilla regla le harás un gran favor a tu computadora y alargarás su vida útil.

Por supuesto, también necesitará que al menos 2 veces al año abras la computadora y le pases la aspiradora, especialmente donde se encuentra el procesador. El exceso de polvo y pelusa que se acumula en esa área obstaculiza el funcionamiento del ventilador que enfría al procesador; y si este último se recalienta tu computadora comenzará a trabajar mal hasta que se averíe. Lo mismo aplica al ventilador de la fuente de poder desde donde tu equipo se conecta a la electricidad.

Virus, antivirus y demás bichos

Hay gente que le tiene miedo a las inyecciones. Solamente pensar en ponerse una los hace temblar hasta los huesos. Prefieren un millón de veces sufrir de una gastritis por las tabletas de medicinas que ponerse una simple inyección. En algunos casos raros y extremos esto se convierte en una fobia: La Tripanofobia. ¡Vaya nombre!

Por supuesto las computadoras no tienen fobias, pero algunos usuarios pareciera que les costará mucho asegurarse de que su amada PC tenga algún antivirus activo y actualizado. Otros creen que una vez que se instala el antivirus no hay más nada que hacer: la PC hace el resto.

La verdad es que todos los días, hay personas malintencionadas trabajando para invadir tu computadora. Sus objetivos pueden parecer inofensivos, pero todos implican una violación a tu privacidad. Por ejemplo, hay quienes desean saber tus hábitos de navegación en la Internet, qué páginas visitas, qué temas te interesan más. Con esa información recopilada de miles y millones de personas hacen perfiles de mercadeo para vender sus productos y servicios. ¡Y tú sabes cómo funciona la publicidad!

En el otro extremo hay gente realmente mala que desea dañarte (hackers). Ellos no te conocen y tú no los conoces, pero ellos disfrutan el reto que significa violar tu seguridad para después decir ¡Yo lo hice! Gente loca definitivamente.

En el medio hay estafadores, gente que desea averiguar las contraseñas de tu cuenta bancaria, correos electrónicos, redes sociales, etc. ¿Cómo crees que se “filtran” fotos y videos íntimos de personas famosas?

La instalación de un buen antivirus es el primer paso para proteger tu equipo y, más importante, tu información. Hay muchas marcas de antivirus: ESET, Norton, Kaspersky, Avast, AVG, Panda, McAfee. Solo para nombrar los más conocidos. Unos tienen mejores prestaciones y características que otros. Haz la tarea de preguntar y asesorarte con tu técnico de confianza.

Una vez que hayas seleccionado el que mejor te parezca, instálalo y asegúrate de que TODOS LOS DIAS se actualice. Además, cada cierto tiempo, tendrás que renovar y comprar la licencia de uso. Normalmente es una vez al año. Si dejas de hacer eso el antivirus no se actualizará de manera automática y no te protegerá contra las nuevas formas en que los hackers tratan de violar tu privacidad. Normalmente el antivirus te avisa cuando se encuentra desactualizado y hasta inactivo. Revisa esas advertencias cada vez que uses tu computadora.

Conclusión

En esta primera entrega hemos visto 3 cosas sencillas que puedes hacer para que tu PC funcione bien por más tiempo. Revisa que estas cumpliendo cada una de ellas. En la próxima parte veremos qué podemos hacer para no tener que llamar al técnico cada 3 meses porque nuestra PC está muy lenta. Visita esta página la próxima semana. Márcala entre sus favoritos. Dame tu opinión del artículo. Y si quieres ayudarme, dale clic a alguno de los anuncios publicitarios que aparecen debajo y en la barra lateral.

Hasta la próxima.